TRIBUNAL MONSANTO!!!!

Ya queda poco!!!!
Del 14 al 16 octubre
LA HAYA!!
Muy pronto Monsanto estará en juicio! Un total de 30 personas, testigos y expertas legales de los cinco continentes, testimoniarán en La Haya ante cinco jueces internacionales. Estos testigos contarán ante el tribunal y ante el mundo cómo Monsanto ha arruinado su salud y la de sus comunidades junto con sus medios de vida. Haremos que el tema para este año en el Día Mundial de la Alimentación a celebrarse el 16 de octubre sea sobre el daño a la salud y a la naturaleza causada por la agricultura industrial y química.
………………
The Monsanto Tribunal is an international civil society initiative to hold Monsanto accountable for human rights violations, for crimes against humanity, and for ecocide. Eminent judges will hear testimonies from victims, and deliver an advisory opinion following procedures of the International Court of Justice. A distinct and parallel event People’s Assembly provides the opportunity for social movements to rally and plan for the future we want. The Tribunal and People’s Assembly take place between 14 and 16 October 2016 in The Hague, Netherlands.
………………
Los tribunales ciudadanos tienen una laga experiencia en atraer la atención pública sobre la corrupción corporativa y conducir los procesos hacia juicios penales. Como tú, queremos que el Tribunal Monsanto pueda ejercer presión para que se realizen juicios en los países alrededor del mundo de manera que se pueda responsabilizar a Monsanto por sus crímenes.
La mega fusión Bayer-Monsanto
Muchas personas han preguntado qué pasará ahora con la compra de Monsanto por Bayer y cómo esto afectará el desarrollo del Tribunal Monsanto. Esta megafusión no tiene un impacto negativo sobre el tribunal: primero porque la compra aún no ha sido aprobada del todo, y aunque así fuera no se hará efectiva hasta el 2017. Pero aún más importante es que cuando los jueces del tribunal emitan sus opiniones consultivas finales (previstas para el 10 de diciembre), estos dictámenes jurídicos se aplicarán a todas las corporaciones agroindustriales (incluída Bayer) – no sólo Monsanto.
Además, la fusión de los gigantes no es un signo de fortaleza; analistas han señalado que también son síntomas de una industria en problemas. Las posibles consecuencias de estas mega fusiones sobre las personas y sobre el medio ambiente hacen que iniciativas como el Tribunal Monsanto sean aún más importantes para enviar un mensaje fuerte de cara a la opinión pública y a las transnacionales.
La Corte Penal Internacional amplía el alcance – medidas para el enjuiciamiento del ecocidio
En un futuro cercano, la destrucción ambiental puede llevar a que gobiernos y personas jurídicas puedan ser procesadas por crímenes contra la humanidad por la Corte Penal Internacional (CPI). Esta corte, que es respaldada por las Naciones Unidas y que tiene personalidad jurídica internacional, se encuentra en La Haya y ha dictaminado sobre todo en casos de genocidio y crímenes de guerra desde que fue creada en el 2002. Hasta ahora no ha investigado sobre crímenes mayores en el dominio ambiental. Dentro de un cambio de óptica, la CPI ha dicho recientemente que también tomaría en cuenta crímenes que resulten de la “destrucción del medio ambiente”, la “explotación de los recursos naturales” y el “despojo ilegal” de la tierra.
Esto, sin lugar a dudas constituye un desarrollo muy interesante y permite al Tribunal Monsanto actuar como una buena preparación para lograr un caso mayor frente a la CPI.
Apoyo creciente
Durante las últimas semanas hemos asistido a un aumento espectacular en el apoyo al tribunal. Alrededor de 70,000 personas y 1000 organizaciones ya han firmado la petición para el tribunal.
Desde iniciativas alimentarias locales hasta grandes movimientos como La Vía Campesina que reúne a millones de mujeres y hombres campesinos, sin tierra, trabajadores rurales, mujeres rurales y comunidades indígenas alrededor del mundo.
El Tribunal Monsanto también es apoyado por organizaciones como Amigos de la Tierra, Greenpeace, Slow Food International, Organic Consumers, Navdanya, y por un amplio espectro de campañas específicas como la Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”, ONGs y otros colectivos alrededor del mundo.
Encuentro con testigos y personas expertas
Puedes mirar el programa para conocer las 30 personas, testigos y expertas legales de los cinco continentes que viajarán a La Haya para rendir testimonio. Algunos de sus nombres pueden ser familiares para ti: el agricultor francés Paul François, la única persona que ha ganado un caso en la corte contra Monsanto después de ser intoxicado por el herbicida Lasso; Gilles-Eric Séralini, el científico que reveló el potencial cancerígeno y la toxicidad a largo plazo de un herbicida Roundup y del maíz modificado genéticamente tolerante al mismo pesticida y que ha sido duramente atacado por Monsanto; el agricultor canadiense Percy Schmeiser, demandado por Monsanto por violación de patentes; Damian Verzeñassi y Marcelo Firpo, expertos en salud de Argentina y Brasil, la apicultora mexicana Angelica El Canche; Farida Ahkter de Bangladesh sobre los peligros de las berenjenas transgénicas (ver foto abajo).
Las mujeres y hombres que darán su testimonio como testigos y expertos incluyen:
- Personas expertas en salud, víctimas y representantes de comunidades afectadas por la fumigación de pesticidas en Argentina, Brasil, Colombia, Francia, India, Sri Lanka y Paraguay;
- Campesinos y agricultores, protectores de semillas de Australia, Bangladesh, Burkina Faso, Canada, Francia;
- Apicultoras de Yucatan, México;
- Científicos de Brasil, Alemania, Francia, el Reino Unido y EEUU.
La Asamblea de los Pueblos, ponencias y talleres
La Asamblea de los Pueblos va a ser un evento remarcable en sí mismo. Paralelo a las audiencias del Tribunal, brindará un espacio a los movimientos de todo el mundo para conectar y trabajar en red, con la oportunidad de escuchar ponencias de Vandana Shiva, Ronnie Cummins, André Leu, Hans Herren, Corinne Lepage, François Veillerette y muchas otras personas.
Se llevarán a cabo tres rondas de talleres sobre semillas, transgénicos, pesticidas, agroecología y responsabilidad de las transnacionales, dentro de un ambiente lleno de interacción entre participantes de los cinco continentes.
Más información en العربية 中文 Deutsch English Français Italiano Nederlands Português русский Español : www.monsanto-tribunal.org