SUEÑOS TIKUNA (CAPITULO 1… LA COSECHA)

Un día llegué a Mamazonia.
Y ahi frente al río grande, pulmón de mis pulmones
me llegaron al oido los cantos Tikuna.
Y me enamoré…
Y me acompañaron…
…y los acompañé… con mi bichito Cordobés…
y se juntaron… y soñaron un sueño…
… un sueño Tikuna…
… que también Gustavo había soñado…
con sus películas e imágenes ….
…
…y el todo nos juntó ….
…y así nació ….
…un sueño …
…. SUEÑO TIKUNA…
La peli SUEÑOS TIKUNA íntegra os será presentada de nuevo el próximo domingo,
pero, desde hoy y también via la MOSCA TV, os la ofrecemos en 4 capítulos:
Hoy, Lunes 7dic, Capítulo 1 LA COSECHA
Martes 8 dic, Capítulo 2 EL RIO
Miercoles, 9 dic Capítulo 3 LA FIESTA
Jueves, 10 dic Capítulo 4 EL AMOR
MOSCA TV es una televisión autogestionada, alternativa, independiente, libre, participativa y sin censuras. Donde se visibilizan las luchas cotidianas de los barrios, sus voces y sus contenidos culturales.
Se emite por TDT, a través de su plataforma web, con secciones en directo: streaming. También podéis descargar su aplicación. lamoscatv-app.apk
#sueñostikuna #tikuna #manuchao #gustavodelahoz #danilança #fundacionterranova #MoscaTV
¿QUIEN SON LOS TIKUNA O MAGÜTA ?
Los tikuna o magüta son una comunidad indígena que habita en la parte colombiana entre el río Putumayo (ó Içá) y el río Amazonas.
Sus historias, recogidas a través de sus cantos, otorgan significado a todos los sentidos, constituyen la forma óptima de transmitir la voz, la palabra y son la evidencia de que no solo existe un único universo, sino que, tal vez son varios y varias las formas de habitarlos.
Los cantos o wiyaes están relacionadas en general con los otros seres que pueblan la selva amazónica: el pájaro carpintero, la lombriz, la palma canangucho, el sapo, el colibrí o narran las vivencias cotidianas con su canoa o su perro.
El pueblo tikuna celebra la unidad hombre-naturaleza y aboga por el equilibrio y el cuidado de la naturaleza que nos acoge e integra…
Na ngoonechigü ñema taküma
La cultura está amaneciendo: Mauricio Osorio
En las danzas y los cantos, los ancestros se salen de los poros,
se humanizan, devienen animales u hombres mismos,
transmiten las enseñanzas, la fuerza vital y desaparecen.
No es una persona o un grupo quienes danzan o cantan, es toda la comunidad y todos sus ancestros,
danzan y cantan la vida, a la vida o son la vida misma.
Movimiento, memoria colectiva,
celebración que involucra cuerpos e interpreta el entorno,
que purifica, que recuerda el origen
y, que da sentido al tiempo y al espacio…
a la vida y a sus sueños.
CRÉDITOS:
SUEÑOS TIKUNA
Realización, BichitoCordobés, bajo, efectos, producción musical y edición de video: Manu Chao
Producción: Radio Bemba
CANCIONES Y CANTORES
Música Cantos Tikunas
intérpretes abuelos sabedores tikunas de Morüapü
Grabación Fundación Terra Nova
Capítulo 1. Bureechiga / La Lombriz Alicia Coello
Canción sintonía “Acontecer”: @DanielLança y Manu Chao
IMÁGENES BASADAS EN LA PELÍCULA:
El origen del Pueblo Tikuna / 2009
CREDITOS :
Dirección: @GustavodeLaHoz.
Producción: Dorothea Wolf Nuernberg.
Dirección de fotografía: Diego Forero.
Dirección de arte: Agustín Careca.
Guión: Dorothea Wolf Nuernberg y Gustavo De La Hoz.
Montaje: Danilo Garzón, Alejandro Lozano.
Sonido: Gustavo de la Hoz y Sebastián Galvis.
EL LIBRO:
MAGÜTAGÜ ARÜ WIYAE - CANTOS TIKUNAS
Sabedores asesores : Azulay Vásquez y Mauricio Laureano V.
Trabajo de campo: Juana Torres
Transcripción y revisión textos en lengua tikuna : Abel Antonio Santos, Wãchãkü
Restauración y mezclas : Juan Felipe Pardo
Masterización cantos: Estudio Charter
Asesoría científica : Javier Torres Betancourt
Primera edición del libro : Septiembre de 2006 © Fundación Terra Nova
LA CANCIÓN:
Bureechiga / La Lombriz
Alicia Coello
Pa oetá tüküruũ rü chauchi pi ài chauchi pi ài pa otea goeichai pa tuu pa ma'
rü choütürü pi tuyemaü
pa oetá
chauchi pi ai rü chauchi pi ai pa oetá pa oetá
chorü chorü tochipee
ga Icha arü yiakutüwa cha duchipee pa oetá pa oetá.
Ñematürü torü torü rü ga tochipee tochipee rü waiya rü naanewa cha dichipee ñematürü cha auküma
tügaagu pa oetá
rü chauchi pi ai rü chauchi pi ai chorü chorü ga mamai
ngikatürü cha aumarekü
pa oetá pa oetá.
Eküüka gua nii ya nai tuu pa mai choütürü pi tuyemaü pa oetá pa oetá chorü tochipee Icha arü naanewa cha dichipee cha dichipee
ñematürü cha auküma
tauema rü ngematürü i chiachi i chiachi tüütürü cha tupara.
Rü torü torü rü tochipee
rü waiya rü naanewa cha dichipee pa oetá pa oetá
chauchi pi aigu rü chauchi pi ai chauguma cha aumaree.
¡Ichaaa!
La lombriz
¿Por qué no me quieren mis tíos? Mamá, ahí está el árbol, túmbalo y trózame por la mitad.
Mi tío
no me quiere, no me quiere me odia mi tío.
Un pedazo rodó
a la otra orilla del Putumayo. Mi tío, mi tío.
El otro pedazo,
mi otro pedazo rodó a las tierras de Waiya*. Por eso es que soy peligroso
por culpa de mi tío.
No me quieren, no me quieren
por mi mamá,
por ella, lloro,
mi tío, mi tío.
Bueno, allá está el árbol, túmbalo.
Mis tíos, mis tíos me trozaron.
Un pedazo rodó a las tierras del Putumayo. Allá soy peligroso,
pues, nadie se puede parar allá porque le chupo la pierna.
Mi otro pedazo
rodó a las tierras de Waiya. Mis tíos, mi tíos
me odian, me odian, por eso lloro.
Mas info : la mosca TV
Todx interesado en aportar algún contenido, o en participar con LA MOSCA TV, podéis acercaos por su canal, o escribir al mail: lamoscatv@riseup.net
Fem volar la mosca tv amb col.lectius i moviments socials.
Web: http://lamosca.tv
Tweets: https://twitter.com/okupemlesones
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-OyZdQiouXDadwf-TOezfA