La Ley De Glaciares No Se Toca !!

Comunicado #NOALAMINA: EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI QUIERE MODIFICAR LA LEY DE GLACIARES VIOLANDO DERECHOS HUMANOS  

Hace tiempo advertimos sobre las pretensiones del gobierno argentino, en manos de Javier Milei, de modificar la ley de protección de glaciares 26.639 para principalmente, avanzar con la megamineria.

La mera realización de actividades que pongan en riesgo los glaciares y las áreas periglaciares puede considerarse una violación de los derechos humanos, específicamente del derecho humano al agua potable y al saneamiento, reconocido por la ONU. 
Los glaciares y las áreas periglaciares son considerados reservas estratégicas de agua dulce para el consumo humano y los ecosistemas. Al amenazar estas fuentes hídricas esenciales, las actividades riesgosas comprometen la disponibilidad futura de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible, que son componentes clave del derecho humano al agua. 

El razonamiento se basa en varios puntos clave:
Reconocimiento del Derecho Humano al Agua: En 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 64/292, que reconoce explícitamente el derecho humano al agua potable y al saneamiento como esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.
Obligaciones del Estado: 
- Los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Esto implica adoptar medidas para asegurar que las fuentes de agua no se agoten ni se contaminen, y que las actividades, tanto públicas como privadas, no interfieran con el acceso de las personas a este recurso vital.
- Interdependencia de Derechos: El derecho al agua está interrelacionado con otros derechos humanos, como el derecho a la vida, la salud y un medio ambiente saludable (este último también reconocido recientemente por la ONU).
- Protección Legal Nacional e Internacional: Existen marcos normativos, como la Ley de Glaciares en Argentina, que buscan proteger estas reservas hídricas estratégicas y que han sido respaldados por cortes supremas, lo que refuerza su importancia legal y su vínculo con la defensa del agua y la vida. 

En definitiva, si una actividad, como la megamineria, pone en peligro estas reservas de agua, el Estado, al permitirla, podría estar incumpliendo con sus obligaciones internacionales y nacionales de garantizar el derecho humano al agua para las generaciones presentes y futuras.

ES POR ELLO QUE LLAMAMOS A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL  A ACOMPAÑAR LA LUCHA DE LAS ASAMBLEAS Y COMUNIDADES DE ARGENTINA QUE DESDE HACE MUCHOS AÑOS HEMOS LOGRADO LA SANCIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES Y ÁREAS PERI GLACIARES QUE EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI PRETENDE ENTREGAR PARA COMPLACER SUS ACUERDOS CON EEUU Y LAS MULTINACIONALES MINERAS Y LLEVAR ADELANTE UN MODELO DE PAIS QUE PONE EN RIESGO EL AGUA DE TODOS Y DE LAS GENERACIONES FUTURAS. 

#noalamina #LaLeyDeGlaciaresNoSeToca

Más información 
@no_a_la_mina
@asambleaporelagua
@noalamina.esquel